Oscuro Secreto

Cocinando Poliamor

Los ingredientes y la manera correcta de vivir cocinando poliamor.

En Brasil, en 2012, un hombre y dos mujeres fueron reconocidos a través de una unión como un “trío amoroso estable”, por un notario en una decisión inédita. El caso ocurrió en la ciudad de Tupá, en el estado de San Paulo.

Una búsqueda de la palabra “polyamory” en Google arroja más de 600 mil resultados y la de “poliamor” más de 200 mil. En Amazon hay más de 800 libros sobre el tema y en Facebook hay muchas páginas y grupos dedicados a los “poly”

Está claro que algo está cambiando en la sociedad respecto a la forma de relacionarse, así que hay que estar preparados, pero para empezar creo que debemos saber que es el poliamor.

cocinando poliamor

Una relación poliamorosa es considerada por muchas personas neófita de la poligamia, dependiendo del enfoque que le demos puede serlo o no, yo particularmente diría que no lo es ya que por lo general la poligamia se caracteriza entre otras cosas por la permisibilidad civil para acuñar en “el libro de familia” varias relaciones con una base legal establecida por algunas culturas y salvo alguna pequeñísima excepción, son los hombres los que pueden “poseer” varias mujeres y no al contrario.

El poliamor sin embargo no precisa ni libro de familia, ni leyes civiles que lo regulen y mucho menos palabras como “poseer” para ser definido, además tanto el hombre como la mujer llevan el mismo peso en el asunto. Una relación poliamorosa es totalmente consensuada por las partes que la integran (si no es así, no se llama poliamor). Para definirlo a groso modo, una relación poliamorosa es aquella en la que bajo consenso de las partes se mantienen relaciones afectivo-sexuales con dos o más personas al mismo tiempo.

En otras ocasiones hemos hecho hincapié en la necesidad y la importancia de mantener una relación de confianza muy fluida con nuestra pareja (estable o sexual) para conseguir un buen “menú” pero para el poliamor necesitaremos ingredientes difíciles de encontrar en el caso de no saber dónde buscar.

para confeccionar nuestro “plato gourmet” poliamoroso necesitaremos:

  • Grandes dosis de confianza de muy buena calidad: esta confianza no es la que sirve para expresar todo lo que nos gusta, que también, es una confianza ciega, la confianza que necesitamos existe solo entre personas con una conexión única y muy especial.
  • Lealtad: da igual que pongas mucha o poca, la lealtad es un valor absoluto o se tiene o no se tiene. Si no la ponemos en la receta el plato se estropea inmediatamente cuando alguien lo prueba y se da cuenta de que no le has puesto.
  • Negociación de límites: como todo plato que lleve amor, el consenso entre las partes es lo que da el sabor tan característico de un gran plato de estas características. Saber a qué está dispuesta y a que no cada una de las partes es imprescindible
  • Compersión: podríamos decir que es la trufa del plato, el ingrediente que no se ve pero se saborea más que ninguno, el que le da ese toque tan especial. Ser compersivo es un estado de ánimo empático de felicidad y deleite que se experimenta cuando otra persona experimenta buenos sentimientos y plenitud con lo que hace, por resumirlo de forma muy drástica, la compersividad en la antítesis de los celos.

Ahora que sabemos cómo cocinar el poliamor vamos a emplatar.

Toda relación poliamorosa debe estar llena de confianza, lealtad, negociación y compersión hasta aquí todo bien, pero… ¿Qué es en la práctica una relación poliamorosa? ¿Cómo funciona? ¿Cómo se estructura?

Estas tres preguntas tienen una sola respuesta:

Una vez puestos los cuatro ingredientes necesarios puedes organizarlos en el plato de tantas formas como la imaginación te dé de sí. No existe un canon para estructurar las relaciones poliamorosas se pueden hacer infinitas combinaciones. No obstante existen configuraciones más comunes o habituales, estas son las 8 más conocidas:

Polifidelidad

Involucra múltiples relaciones románticas donde el contacto sexual se restringe a miembros específicos del grupo.

Relaciones jerárquicas

Distingue entre relación «primaria» y «secundaria» (por ejemplo la mayoría de los matrimonios abiertos).

Poligamia

Donde una persona se casa con varios esposos (poliandria) o varias esposas (poliginia), los cuales pueden estar o no casados o mantener relaciones entre sí.

Relación grupal y matrimonio grupal

Donde se considera que todos los miembros están igualmente asociados unos entre otros. El término fue popularizado por algunos novelistas como Robert Heinlein (en Forastero en tierra extraña y La luna es una cruel amante), Robert Rimmer y Valentine Starhawk

Redes de relaciones conexas

Donde cada persona puede tener varias relaciones, en diversos grados de importancia, con varias personas.

Relaciones mono-poliamorosas

Donde uno de los integrantes es monógamo pero acepta que el otro no lo sea y sostenga relaciones externas.

Arreglos geométricos

Se describe por el número de personas involucradas y su relación de conexión. Por ejemplo, «tríada» o «cuadra», tanto como en geometrías V, N y W, donde el vértice (llamado «pivote») corresponde al individuo que tiene dos conexiones. Cuando mantienen relaciones todos entre todos se denomina triángulo o trieja en caso de ser tres, cuadreja en caso de ser cuatro y así sucesivamente.

Clan o tribu

Donde las relaciones de amistad, amor y sexualidad obedecen a redes complejas entre sus miembros, manteniendo entre todos una identidad y cuidado común.

Algunas personas pueden describirse como poliamorosos incluso manteniendo relaciones exclusivas, al mantener lazos afectivos con más de una persona, pero en realidad esto no constituye una relación poliamorosa sin que las dos partes estén de acuerdo en ello.

El poliamor es considerado por muchas personas como una falta total de respeto, cariño, lealtad y amor a la pareja, un plato incomible, en cambio sí le preguntamos a un “poly” te dirá todo lo contrario, para él/ella es la versión mejorada del amor, de la lealtad, el respeto y del cariño hacia otra persona, un manjar digno de dioses.

¿Y tú, eres capaz de cocinar el poliamor?

Si te ha gustado, ¡¡Comparte!!